Como se recuerda, el 29 de diciembre del año 2023 la Fiscalía Anticorrupción logró una condena más contra el exgobernador regional de Loreto, Yván Vásquez, por colusión agravada.
Entre ellos el empresario mencionado por Barata, como “Río”, a quien le habría dado tremenda coima por una obra en Sedaloreto. Eso, sin aún presagiar la mega obra del alcantarillado de Iquitos donde se tiró la plata “al río”. Werner Saúl, era subcontratista de la empresa Chima.
Resulta que Werner Saúl Guevara Vargas y otros, el 29 de diciembre de 2023, fue condenado a 12 años de cárcel a través de la fiscalía con el magistrado Paul Peralta Chota, así como el juzgado de Extinción de Dominio, presidido por Edgar Guillén Vallejo.
A ambos profesionales el empresario los ha denunciado ante la fiscalía por presunto Prevaricato. Por purita rabia, indignado por la sentencia de 12 años de prisión, que está como la espada de Damocles, sobre su cabeza. Como ya es clásico en él, no aceptó ese fallo indicando que acá los magistrados están contaminados, que no hacen un trabajo de manera parcial.
APELÓ A LA SALA SUPREMA DEL PODER JUDICIAL.
Desde que escuchó la sentencia en Iquitos, el empresario junto a su abogado, preparó su apelación ante la Corte Suprema. El fallo de respuesta, duró poco más de un año. La SUPREMA LE RECHAZÓ el recurso de apelación donde pedía que ellos (Lima) resuelvan su caso. La SUPREMA ha enviado fallo indicando que el caso debe ser RESUELTO EN IQUITOS. Entonces, el abogado de Guevara, al toque interpuso aclaración de lo que resolvió la Suprema. Es decir, un punto más para dilatar.
Sala presidida por el Dr. Carlos Del Piélago, al retorno de vacaciones, mes de marzo; debe decidir el futuro de Werner Guevara, Vásquez Valera, entre otros. Confirma o rechaza los años de cárcel que la fiscalía anticorrupción logró para todos ellos.
Apenas la Suprema resuelva lo enviará a la Sala Penal de Apelaciones presidida por el Dr. Carlos Del Piélago, e integrada por Betty Palomino y Manuel Guillermo Felipe. Se espera que, al volver de vacaciones en el mes de marzo 2025, este caso emblemático por fin sea visto por la SPA e indique si confirman los 12 años de cárcel o rechazan el fallo.
RECORDANDO EL 2023.
La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Loreto logró que se sentencie a 12 años de pena privativa de la libertad contra el exgobernador regional de Loreto, Yván Enrique Vásquez Valera, y otros tres implicados en el delito de colusión agravada, por las irregularidades halladas en la ejecución de la obra de “Mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado e instalación de las planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Iquitos”.
Werner Guevara Vargas. Yván Vásquez, el hombre que manejó ingentes cantidades de millones de soles del canon petrolero, desde que fue alcalde de Maynas y luego gobernador. Sin embargo, Loreto está hundido en pobreza, extrema pobreza, anemia, desnutrición, muertes maternas etc. ¿Dónde se fue todo ese millonario presupuesto?
La sentencia, obtenida por el fiscal provincial Paul Peralta Chota, comprende también a los exfuncionarios Walter Jaime Ríos Babilonia y Jorge Lucio Mantilla Rodríguez; así como al proveedor de servicios Werner Saúl Guevara Vargas.
Aún no se hacen efectivos los 12 años de cárcel dados por el juzgado al ex gobernador de Loreto Yván Vásquez, Werner Guevara, entre otros, por caso del alcantarillado de Iquitos. ¿Hasta cuándo?
En juicio oral, el representante del Ministerio Público acreditó que los sentenciados concertaron para tramitar y aprobar indebidamente una ampliación del plazo en la ejecución de la obra al invocar causales indebidas, ocasionando con ello un retraso injustificado.
Pese a que esta irregularidad fue advertida por la Contraloría General de la República, a través de un informe de veeduría, el entonces gobernador de Loreto no adoptó las medidas correctivas que el caso ameritaba.
Como parte de la sentencia, el juzgado estableció también que los acusados paguen en forma solidaria la suma de S/1.4 millones por concepto de reparación civil a favor del Estado.