*Pobladores del interior de la región se están viendo sumamente afectados.
*O ratifican al gerente de salud sustentando el por qué o lo cambian de inmediato, pero el pueblo no puede seguir siendo afectado.
*Por otro lado, OCI del gobierno regional viene investigando qué ha pasado respecto a 1´874 mil 760 soles que llegó para pago de sentencias judiciales, pero ha desaparecido.
*Los afectados son todos los beneficiarios con sentencias judiciales ganadas en calidad de cosa juzgada para quienes vino dicho presupuesto.
Falta poco para que la huelga de los trabajadores de la gerencia regional de salud, a la que se han unido muchos centros de salud de las provincias y postas de los distritos de Loreto; cumpla un mes.
Y no se sabe el por qué las autoridades competentes no han tomado una decisión al respecto. Más bien la página web de Geresa, que debe informar sobre los avances de salud en Loreto, está siendo utilizada políticamente con saludos y respaldo de alcaldes al gerente Yuri Alegre, algo que nunca se ha visto en la vida cotidiana de esta región.
Un aprovechamiento político que no lo pueden permitir, por el bien de la salud de los pueblos amazónicos. Por la vaciante intensa y el derrame petrolero, los menores de las comunidades se están enfermando, pero acá la página web publica fotos del gerente de salud, como si estuviera en campaña política, con los recursos del Estado y eso podría tomarse hasta como peculado de uso por resaltar intereses personales, no por un sector tan golpeado como lo es salud.
¿DÓNDE ESTÁ EL 1´874 mil 760 soles QUE FORMAN PARTE DE LOS 2´620 soles que el gobierno nacional envió para el pago de sentencias judiciales?
Lo que ustedes lectores van a leer, el órgano de control institucional OCI-Gorel, ya lo viene investigando y pronto sacará un informe al respecto. Lean bien.
El gobierno nacional envió para los gobiernos regionales transferencias de partidas para el pago de sentencias judiciales a través del DS 136-2024-MEF. A través de diversos anexos que forman parte del DS el MEF identificó a las unidades ejecutoras que eran beneficiarias para recibir el presupuesto y así puedan pagar las sentencias judiciales a sus trabajadores.
Pero oh sorpresa, a través de la página Consulta Amigable del MEF, se observa que el DS a la fecha no tiene como presupuesto inicial modificado (PIM) el monto que este Decreto Supremo señaló. Por ejemplo, el anexo señala que para la Unidad Ejecutora sede central, vino un presupuesto de 171 mil 423 para pago de sentencias judiciales, luego el presupuesto fue resumido a 77 mil 541 soles.
Trabajadores del sector salud, esta semana intensifican la huelga indefinida.
Lo más patético se da en otras Unidades Ejecutoras como educación y salud. En salud Loreto; el anexo DS uno señala que para ellos venía un presupuesto de 2´620, 160 soles, sin embargo, a la fecha –octubre- ese presupuesto solo es de 745 mil 402 soles. Es decir, se redujo en 1´874 mil 760 soles.
Cada unidad ejecutora lo incorpora a su presupuesto institucional de apertura. Pero en el PIA no fue aprobado el presupuesto para pago de sentencias judiciales, es por eso que recién con el DS 136-2024-MEF se incorpora como presupuesto modificado. Entonces en los días subsiguientes el presupuesto debería reflejarse en salud Loreto la UE 400; esos 2´620 mil soles en el PIM, pero solo aparece 745 mil soles.
Lo que significa que tuvo una reducción de 1´874 mil 760 soles. En resumen, se ha afectado a los beneficiarios de esas sentencias judiciales. Existen los anexos 3 y 4 del mismo Decreto Supremo que identifican los expedientes judiciales, el número de DNI de la persona beneficiaria.
Más de 2 millones de soles gastados en viáticos y asignaciones por comisión de servicio. De enero a septiembre.
Al reducir este presupuesto se estaría dejando de pagar a un número determinado de beneficiarios. Por lo que OCI ya está investigando. Porque el DS dice, bajo responsabilidad, o sea, que no se puede destinar esa plata a otros fines. Ese presupuesto fue enviado con nombre propio. Así que los beneficiarios bien pueden ir exigiendo que les paguen.
NO ERA SOLO 1´700 MIL SOLES GASTADOS EN VIÁTICOS DE GERESA, SINO 2´428 MIL 069 SOLES.
Modificaron presupuesto de los siguientes programas para los viáticos y asignaciones: -Salud materno neonatal. TBC-VIH-Sida. –Enfermedades metaxénicas y zoonosis. –Enfermedades no transmisibles. –Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres. –Reducción de la mortalidad por emergencias y urgencias médicas. –Control y prevención en SALUD MENTAL. –Productos específicos para desarrollo infantil temprano. –Acciones centrales. –Asignaciones presupuestarias que no resultan en productos.
Vicegobernadora, Dolibeth Bardales, debe tomar acciones. OCI-Gore, investiga en qué ha gastado Geresa más de 1´800 mil soles, que fueron enviados por el gobierno nacional para el pago de sentencias judiciales.
Lectores ¿puede estar ocurriendo esto al interior de una gerencia de salud que tiene que velar por cada sol en beneficio de los loretanos humildes? Por supuesto que no. La gobernadora encargada del Gore por 8 días, Dolibeth Bardales, tiene la pronta solución en sus manos.
(Luz Marina Herrera Lama).